¿Qué es una comisión de gestión? Definición, costo promedio y ejemplo

Tabla de contenido:

¿Qué es una comisión de gestión?

Una comisión de gestión es un cargo cobrado por un gestor de inversiones por gestionar un fondo de inversión. La comisión de gestión tiene por objeto compensar a los gestores por su tiempo y experiencia en la selección de valores y la gestión de la cartera. También puede incluir otros elementos, como los gastos de relaciones con los inversores (IR) y los costos de administración del fondo.

Conclusiones clave

  • Los honorarios de administración son el costo de tener un fondo de inversión administrado profesionalmente por un administrador de inversiones.
  • Los honorarios de administración cubren no solo el costo de pagar a los administradores, sino también los costos de las relaciones con los inversores y cualquier costo administrativo.
  • Las estructuras de tarifas generalmente se basan en un porcentaje de activos bajo administración (AUM); tienden a oscilar entre el 0,10 % y más del 2 % de AUM.

Tarifa de gestión explicada

La tarifa de administración es el costo de tener sus activos administrados profesionalmente. La tarifa compensa a los administradores de dinero profesionales para seleccionar valores para la cartera de un fondo y administrarlo en función del objetivo de inversión del fondo. Las estructuras de comisiones de gestión varían de un fondo a otro, pero normalmente se basan en un porcentaje de los activos gestionados (AUM). Por ejemplo, la tarifa de administración de un fondo mutuo podría establecerse como el 0,5% de los activos administrados.

Amplia disparidad en las tarifas de gestión

Las tarifas de gestión pueden oscilar entre un 0,10 % y más del 2 % de los AUM. Esta disparidad en las tarifas cobradas generalmente se atribuye al método de inversión utilizado por el administrador del fondo. Cuanto más activamente se gestiona un fondo, mayores son las comisiones de gestión que se cobran. Por ejemplo, cuesta mucho más administrar un fondo de acciones agresivo que renueva su cartera varias veces al año en busca de oportunidades de ganancias que un fondo administrado de manera más pasiva, como un fondo indexado que se asienta más o menos en una canasta de acciones sin mucho comercio.

Los fondos administrados activamente generalmente dan como resultado tarifas de administración más altas que aquellos que se administran más pasivamente; sin embargo, los fondos administrados activamente no necesariamente obtienen mejores rendimientos que los fondos administrados pasivamente y, en algunos casos, obtienen peores rendimientos.

¿Vale la pena el costo de las altas tarifas de administración?

Los gestores de fondos activos se basan en las ineficiencias y los precios erróneos del mercado para identificar las acciones que tienen el potencial de superar al mercado. Sin embargo, la hipótesis del mercado eficiente (EMH) ha demostrado que los precios de las acciones reflejan completamente toda la información y expectativas disponibles, por lo que los precios actuales son la mejor aproximación al valor intrínseco de una empresa. Esto impediría que alguien explote las acciones con precios incorrectos de manera constante porque los movimientos de precios son en gran medida aleatorios y están impulsados ​​por eventos imprevistos. Por lo tanto, la EMH implica que ningún inversor activo puede vencer al mercado de manera constante durante largos períodos de tiempo, excepto por casualidad. Según décadas de investigación de Morningstar, los fondos de gestión activa de mayor coste tienden a tener un rendimiento inferior a los fondos de gestión pasiva de menor coste en todas las categorías.

La investigación realizada por el premio Nobel William Sharpe ha demostrado que «después de los costos, el rendimiento del dólar promedio administrado activamente será menor que el rendimiento del dólar promedio administrado pasivamente durante cualquier período de tiempo». Sharpe concluyó que los administradores de fondos activos tienen un desempeño inferior al de los administradores de fondos pasivos, no debido a ningún defecto en sus estrategias, sino debido a las leyes de la aritmética. Para que los administradores de fondos activos superen al mercado por solo un 1 %, tendrían que lograr un exceso de rendimiento de más del 2 % solo para dar cuenta de la tarifa de administración promedio del 1,19 %.

Comisiones de gestión de fondos de cobertura

Los fondos de cobertura cobran tarifas notoriamente altas que se han vuelto controvertidas ya que el rendimiento a menudo ha quedado rezagado con respecto al mercado. Su estructura de tarifas se conoce comúnmente como «dos y veinte» porque consiste en un 2% fijo del valor total de los activos y el 20% de todas las ganancias obtenidas. Aunque el plan a menudo es criticado, ha sido la norma desde que Alfred Winslow Jones fundó lo que a menudo se considera el primer fondo de cobertura, AW Jones & Co., en 1949. A medida que aumentó la competencia y los inversionistas se sintieron descontentos, el estándar se vio afectado. presión, lo que hace que los gerentes a menudo implementen tarifas más bajas, obstáculos de rendimiento y recuperaciones si no se cumple el rendimiento.

Deja un comentario