¿En qué se diferencian la oferta y la demanda agregadas y regulares?

En economía, la ley de la oferta y la demanda es un término común y uno de los fundamentos de la teoría económica. La oferta y la demanda expresan una relación directa entre lo que ofrecen los productores y lo que demandan los consumidores en una economía y cómo esa relación afecta el precio de un producto o servicio específico.

La oferta y la demanda agregadas son la oferta total y la demanda total en una economía en un período de tiempo particular y un umbral de precio particular. La oferta agregada es el producto interno bruto (PIB) de una economía, la cantidad total que una nación produce y vende. La demanda agregada es la cantidad total gastada en bienes y servicios domésticos en una economía. La oferta y la demanda agregadas transmiten cuánto están dispuestas a producir las empresas y cuánto están dispuestos a demandar los consumidores a un precio específico.

La demanda agregada es el gasto total de una empresa, que incluye el consumo de los consumidores, las inversiones, el gasto público y las exportaciones netas.

Comprensión de la oferta y la demanda agregadas

La oferta y la demanda agregadas están representadas por separado por sus propias curvas. La oferta agregada es una respuesta al aumento de los precios que impulsa a las empresas a utilizar más insumos para producir más producción. El incentivo es que si el precio de los insumos permanece igual y el precio de los productos aumenta, la empresa generará mayores ganancias y márgenes al producir y vender más.

La curva de oferta agregada está representada por una curva que se inclina hacia arriba, lo que indica que a medida que aumenta el precio por unidad, una empresa ofrecerá más. La curva de oferta finalmente se vuelve vertical, lo que indica que a un cierto precio una empresa no puede producir más, ya que están limitadas por ciertos insumos, por ejemplo, el número de empleados y el número de fábricas.

La demanda agregada es el gasto total de una empresa, que incluye el consumo de los consumidores, las inversiones, el gasto público y las exportaciones netas. La curva de demanda agregada es una curva de pendiente descendente, lo que indica que cuando aumenta el nivel de precios, el gasto total de una economía disminuye.

Los niveles de consumo caen porque la gente gasta menos porque los precios más altos han reducido su poder adquisitivo. A medida que aumenta la producción, aumenta la demanda de dinero y crédito para producirla, lo que conduce a tasas de interés más altas. Las tasas de interés más altas conducen a inversiones más bajas. Además, si los precios en una nación suben, encareciendo sus productos en comparación con otras naciones, eso reducirá las exportaciones.

Fluctuaciones y curvas de oferta y demanda

El aumento de la oferta generalmente ocurre en respuesta a un aumento de la demanda y da como resultado precios más bajos con el tiempo. La cantidad de tiempo que necesitan las empresas para responder a un aumento de la demanda aumentando la producción varía significativamente, según el producto y la industria.

Si los materiales son difíciles de obtener, el tiempo necesario para llevar productos adicionales al mercado puede aumentar en un modelo económico que responde menos a los cambios de la demanda. Los aumentos de precios pueden resultar en una reducción de la demanda y causar demasiada oferta.

La línea de fondo

Como se discutió, esta relación entre oferta y demanda se puede expresar usando una oferta agregada o una curva de demanda agregada. Usando esta ley económica, las empresas crean mejores pronósticos para las necesidades de producción futuras para mejorar la rentabilidad. Las consideraciones de precios y marketing también se ven afectadas directamente por la oferta y la demanda y representan otra faceta de este modelo económico.

Deja un comentario