¿Cuáles son algunos de los principales ejemplos de adquisiciones hostiles?

Una adquisición hostil ocurre cuando una empresa (llamada empresa adquirente o «adquirente») se fija en comprar otra empresa (llamada empresa objetivo o «objetivo») a pesar de las objeciones de la junta directiva de la empresa objetivo. Una adquisición hostil es lo opuesto a una adquisición amistosa, en la que ambas partes de la transacción están de acuerdo y trabajan cooperativamente hacia el resultado.

La adquisición de empresas que persigan una adquisición hostil utilizará cualquier número de tácticas para hacerse con la propiedad de su objetivo. Estos incluyen hacer una oferta pública directamente a los accionistas o participar en una pelea por poder para reemplazar la administración de la empresa objetivo. Para defenderse del adquirente, una empresa objetivo también puede implementar una variedad de estrategias. Algunas de las tácticas con nombres más coloridos son la defensa de Pac-Man, la defensa de la joya de la corona o el paracaídas dorado.

Conclusiones clave

  • Una adquisición hostil ocurre cuando una empresa se fija en comprar otra empresa, a pesar de las objeciones de la junta directiva de la empresa objetivo.
  • Una adquisición hostil es lo opuesto a una adquisición amistosa, en la que ambas partes de la transacción están de acuerdo y trabajan cooperativamente hacia el resultado.
  • Algunas adquisiciones hostiles notables incluyen cuando AOL se hizo cargo de Time Warner, cuando Kraft Foods se hizo cargo de Cadbury y cuando Sanofi-Aventis se hizo cargo de Genzyme Corporation.

Aquí hay tres ejemplos de adquisiciones hostiles notables y las estrategias utilizadas por las empresas para ganar.

Kraft Foods Inc. y Cadbury PLC

En septiembre de 2009, Irene Rosenfeld, directora ejecutiva de Kraft Foods Inc. (KHC), anunció públicamente sus intenciones de adquirir la principal empresa de confitería de Gran Bretaña, Cadbury PLC. Kraft ofreció 16.300 millones de dólares por el fabricante de chocolate Dairy Milk, un acuerdo rechazado por Sir Roger Carr, presidente de Cadbury.

Carr inmediatamente formó un equipo de defensa hostil de adquisición, que calificó la oferta de Kraft de poco atractiva, no deseada y subestimada. El gobierno incluso se metió en la refriega. El secretario comercial del Reino Unido, Lord Mandelson, dijo que el gobierno se opondría a cualquier oferta que no le otorgara al famoso pastelero británico el respeto que se le merece.

Kraft no se dejó intimidar y aumentó su oferta en 2010 a alrededor de $ 19,6 mil millones. Finalmente, Cadbury cedió y en marzo de 2010 las dos empresas finalizaron la adquisición. Sin embargo, la polémica batalla inspiró una revisión de las normas que rigen la forma en que las empresas extranjeras adquieren empresas del Reino Unido. De gran preocupación fue la falta de transparencia en la oferta de Kraft y cuáles eran sus intenciones para Cadbury después de la compra.

InBev y Anheuser-Busch

En junio de 2008, la empresa de bebidas eurobrasileña InBev hizo una oferta no solicitada por la emblemática cervecera estadounidense Anheuser-Busch. InBev ofreció comprar Anheuser-Busch por $ 65 la acción en un acuerdo que valoró su objetivo en $ 46 mil millones.

La toma de control rápidamente se volvió hostil ya que ambas partes intercambiaron demandas y acusaciones. InBev solicitó que se despidiera a toda la junta directiva de Anheuser-Busch como parte de una batalla por poder para obtener el control de la empresa. El acuerdo adquirió una calidad similar a una telenovela, ya que enfrentó a los miembros de la familia Busch entre sí por el control de la empresa de 150 años.

Finalmente, InBev elevó su oferta a $ 52 mil millones o $ 70 por acción, una cantidad que convenció a los accionistas de aceptar el trato. Después de la adquisición, la empresa combinada se convirtió en Anheuser-Busch Inbev (BUD). En 2016, la compañía flexionó su poder de adquisición una vez más, fusionándose con su rival SABMiller en un acuerdo por valor de $ 104,3 mil millones, una de las fusiones más grandes de la historia.

Sanofi-Aventis y Genzyme Corporation

Una razón para que una empresa adquirente se dirija a otra empresa en una adquisición hostil es utilizar la adquisición para obtener tecnología o investigación valiosa. Esta estrategia puede ayudar a impulsar la capacidad de la empresa adquirente para ingresar a nuevos mercados. Tal fue el caso en 2010, cuando la empresa farmacéutica más grande de Francia, Sanofi-Aventis (SNY), decidió comprar la empresa estadounidense de biotecnología Genzyme Corporation.

En ese momento, Genzyme había desarrollado varios medicamentos para tratar trastornos genéticos raros. La compañía de biotecnología también tenía varios medicamentos más en su línea de investigación y desarrollo. Sanofi-Aventis estaba ansioso por expandir su presencia en lo que creía que era un nicho lucrativo y vio a Genzyme como un objetivo principal de adquisición.

Después de acercarse a la gerencia de Genzyme varias veces con una propuesta de adquisición amistosa y ser rechazada, Sanofi-Aventis decidió aumentar la presión embarcándose en una adquisición hostil. El director ejecutivo de Sanofi-Aventis, Chris Viehbacher, comenzó a cortejar directamente a los principales accionistas de Genzyme y se reunió con ellos en privado para obtener apoyo para la adquisición.

La estrategia funcionó, y nueve meses después de la primera propuesta, Sanofi-Aventis compró Genzyme en una oferta en efectivo de $ 20,1 mil millones. La compañía endulzó el trato ofreciendo a los accionistas derechos de valor contingente. Estos pagos de bonificación están vinculados al desempeño de las ventas de los medicamentos más nuevos de Genzyme y podrían ofrecer a los accionistas un potencial de $ 3.8 mil millones en pagos adicionales.

Deja un comentario