En términos generales, el mercado de valores está impulsado por la oferta y la demanda, como cualquier mercado. Cuando se vende una acción, un comprador y un vendedor intercambian dinero por la propiedad de acciones. El precio por el que se compran las acciones se convierte en el nuevo precio de mercado. Cuando se vende una segunda acción, este precio se convierte en el precio de mercado más reciente, etc.
Cuanta más demanda de una acción, más alto impulsa el precio y viceversa. Cuanta más oferta de una acción, más bajo impulsa el precio y viceversa. Entonces, mientras que en teoría, la oferta pública inicial (IPO) de una acción tiene un precio igual al valor de sus pagos de dividendos futuros esperados, el precio de la acción fluctúa según la oferta y la demanda. Muchas fuerzas del mercado contribuyen a la oferta y la demanda y, por lo tanto, al precio de las acciones de una empresa.
Valor de la empresa y precio de las acciones de la empresa
Comprender la ley de la oferta y la demanda es fácil; comprender la demanda puede ser difícil. El movimiento del precio de una acción indica lo que los inversores creen que vale la empresa, pero ¿cómo determinan lo que vale? Un factor, sin duda, son sus ganancias actuales: cuánto beneficio obtiene. Pero los inversores a menudo miran más allá de los números. Es decir, el precio de una acción no solo refleja el valor actual de una empresa, también refleja las perspectivas de una empresa, el crecimiento que los inversores esperan de ella en el futuro.
Predecir el precio de las acciones de una empresa
Existen técnicas y fórmulas cuantitativas que se utilizan para predecir el precio de las acciones de una empresa. Llamados modelos de descuento de dividendos (DDM), se basan en el concepto de que el precio actual de una acción es igual a la suma total de todos sus pagos de dividendos futuros cuando se descuentan a su valor actual. Al determinar la participación de una empresa por la suma total de sus dividendos futuros esperados, los modelos de descuento de dividendos utilizan la teoría del valor del dinero en el tiempo (TVM).
El modelo de crecimiento de Gordon
Existen varios tipos diferentes de modelos de descuento de dividendos. Uno de los más populares, debido a su sencillez, es el modelo de crecimiento de Gordon. Desarrollada en la década de 1960 por el economista estadounidense Myron Gordon, la ecuación del modelo de crecimiento de Gordon se representa de la siguiente manera:
Valor actual de las acciones = (dividendo por acción) / (tasa de descuento – tasa de crecimiento)
O, como una ecuación:
PAGS
=
D
1
r
−
gramo
donde:
PAGS
=
Precio actual de las acciones
gramo
=
Tasa de crecimiento constante a perpetuidad
esperado para los dividendos
r
=
Costo constante del capital social para ese
empresa (o tasa de rendimiento)
D
1
=
Valor de los dividendos del próximo año
begin{aligned} &P = dfrac{D_1}{rg}\ &textbf{donde:}\ &P = text{small Precio actual de las acciones}\ &g = text{small Tasa de crecimiento constante en perpetuidad }\ &text{pequeño esperado para los dividendos}\ &r = text{pequeño Costo constante del capital social para esa }\ &text{pequeña empresa (o tasa de retorno)}\ &D_1 = text{small Valor de los dividendos del próximo año }\ end{alineado} PAGS=r−gramoD1donde:PAGS=Precio actual de las accionesgramo=Tasa de crecimiento constante a perpetuidad esperado para los dividendosr=Costo constante del capital social para ese empresa (o tasa de rendimiento)D1=Valor de los dividendos del próximo año
Ejemplo de valoración del precio de una acción
Por ejemplo, digamos que las acciones de Alphabet Inc. se cotizan a $100 por acción. Esta empresa requiere una tasa de rendimiento mínima del 5% (r) y actualmente paga un dividendo de $2 por acción (D1), que se espera que aumente un 3% anual (g).
El valor intrínseco (p) de la acción se calcula como: $2 / (0,05 – 0,03) = $100.
Según el modelo de crecimiento de Gordon, las acciones se valoran correctamente en su nivel intrínseco. Si se cotizaran a, digamos, $125 por acción, estarían sobrevaluados en un 25%; si estuvieran cotizando a $90, estarían infravalorados en $10 (y una oportunidad de compra para valorar a los inversores que buscan tales acciones).
La línea de fondo
La ecuación del modelo de crecimiento de Gordon anterior trata el valor presente de una acción de manera similar a la perpetuidad, que se refiere a un flujo constante de flujos de efectivo idénticos durante una cantidad infinita de tiempo sin fecha de finalización. Por supuesto, en la vida real, es posible que las empresas no mantengan la misma tasa de crecimiento año tras año y que sus dividendos en acciones no aumenten a una tasa constante.
Además, aunque el precio de una acción está conceptualmente determinado por sus dividendos futuros esperados, muchas empresas no distribuyen dividendos.